Convertirse en Socios Tecnológicos 🤝: la clave para un proceso de compra y desarrollo de software B2B.

En el mundo empresarial, la adquisición de servicios de desarrollo de software B2B (Business-to-Business) es un proceso crítico que implica una cuidadosa consideración y evaluación por parte de las empresas. A diferencia de las compras B2C (Business-to-Consumer), las compras B2B involucran a dos empresas que establecen una relación comercial, en general de largo plazo, para satisfacer las necesidades de una de ellas en particular.

Explorar el proceso de compra B2B y analizar las razones y las consideraciones que llevan a las empresas a elegir un proveedor en lugar de otro, resulta ser una tarea más compleja de lo anticipado.

Las etapas del proceso de compra B2B

El proceso de compra B2B suele tener varias etapas, cada una de las cuales juega un papel crucial en la toma de decisiones de una empresa. Hay muchos factores a considerar y evaluar, y cada uno de ellos juega un papel importante a la hora de tomar la decisión.

Cada empresa tiene sus particularidades, pero a modo general, pueden enumerarse las diferentes etapas de la siguiente forma:

✅ Identificación de la necesidad

La empresa identifica una necesidad o problema que debe ser resuelto. Esto puede ser impulsado por factores como el crecimiento de la empresa, la necesidad de automatizar procesos, mejorar la eficiencia operativa o falta de recursos propios especializados.

✅ Investigación y evaluación de proveedores

Una vez que se ha identificado la necesidad, la empresa investiga y evalúa diferentes proveedores que puedan satisfacerla. Esto implica buscar información sobre los proveedores potenciales, comparar precios, calidad, reputación y otros factores relevantes. La capacidad del proveedor de ofrecer soluciones personalizadas resulta un valor agregado fundamental a la hora de llevar adelante desarrollos complejos de software.

✅ Solicitud de propuestas o cotizaciones

En esta etapa, la empresa solicita propuestas o cotizaciones a los proveedores seleccionados. Esto le permite obtener más información detallada sobre los productos o servicios ofrecidos, así como los términos y condiciones de la venta.

✅ Evaluación de propuestas y selección de proveedor

Una vez que se han recibido las propuestas, se evalúa, analiza y compara cada una de las soluciones ofrecidas por los proveedores . Esto implica considerar aspectos como el precio, las funcionalidades, la calidad, plazos de entrega, el servicio postventa, términos de contrato y otros factores relevantes. La empresa también puede solicitar demostraciones o pruebas de concepto para evaluar la idoneidad de las soluciones propuestas.

Con base en esta evaluación, la empresa selecciona al proveedor que considera más adecuado para satisfacer su necesidad.

✅ Negociación y contratación

Una vez seleccionado el proveedor que mejor se adapte a las necesidades de la empresa, se negocian los términos y condiciones de la venta, incluyendo aspectos como el precio, los plazos de entrega, las garantías, las condiciones de pago, entre otros; así como también cuestiones específicas al proyecto, metodología de desarrollo y especificaciones técnicas. Una vez que se llega a un acuerdo, se formaliza el contrato de compra.

✅ Seguimiento y evaluación 

Una vez realizada la compra, la empresa pasa a la etapa de implementación. En esta etapa se incluye el desarrollo, la configuración, la capacitación del personal y la integración con otros sistemas existentes. La empresa realiza un seguimiento y evaluación del desempeño del proveedor. Esto implica evaluar si cumple con los términos y condiciones acordados, si el producto o servicio adquirido cumple con las expectativas y si se brinda un buen servicio postventa. En base a esta evaluación, la empresa puede decidir si continúa o no su relación comercial a futuro.

La Clave: Ser Socios Tecnológicos

Al contratar servicios de desarrollo de software B2B, las empresas consideran una serie de factores clave. Estos incluyen la experiencia y el conocimiento del proveedor en el desarrollo de software B2B, la capacidad para ofrecer soluciones personalizadas que se ajusten a sus necesidades específicas, la calidad del código y la seguridad de la solución propuesta, así como el soporte postventa y la capacidad para escalar y adaptarse a medida que la empresa crece.

Es importante destacar que el proceso de compra B2B varía según la industria, el tipo de producto o servicio requerido y las necesidades específicas de cada empresa. Sin embargo, estas etapas proporcionan una guía general para entender cómo se lleva a cabo este proceso.

Las etapas del proceso de compra incluyen la identificación de necesidades, la investigación de proveedores, la evaluación de opciones, la toma de decisiones y la implementación.

Desde Kovix acompañamos este proceso poniéndonos 100% a disposición de cada consulta recibida y propuestas presentadas. Nos encanta ser socios tecnológicos de nuestros clientes, razón por la cual desde el primer momento llevamos adelante encuentros de exploración para conocernos, entender su “dolor” , su necesidad y requerimientos. A partir de esto, desarrollamos una propuesta de desarrollo que contemple las especificaciones acordadas y que marque claramente hitos definidos que permitan evaluar el avance del proyecto.

Buscamos construir relaciones a largo plazo con nuestros clientes, y para conseguirlo, la clave es un buen comienzo!

Conozcámonos💙

  🧑‍💻👩‍💻 Comentá y compartí este artículo en LinkedIn

Leave a Reply